Cargando…
  • UN ESPACIO PARA EL DIÁLOGO

    UN ESPACIO PARA EL DIÁLOGO

    La Sala XX de las Naciones Unidas, creación de un espacio único

  • EL ARTE COMO VEHÍCULO

    EL ARTE COMO VEHÍCULO

    Promover el diálogo y el encuentro a partir del gusto por el arte

  • PUNTO DE ENCUENTRO POR LOS DERECHOS HUMANOS

    PUNTO DE ENCUENTRO POR LOS DERECHOS HUMANOS

    Un espacio único donde abordar la singularidad

La Fundación Onuart

La Fundación ONUART es una entidad privada, sin ánimo de lucro con financiación público-privada que cuenta con el apoyo de un amplio abanico de Patronos y Entidades colaboradoras nacionales e internacionales, constituida el 24 de abril de 2007.

Objetivos:

  • Promover la presencia del Arte en el ámbito de las Naciones Unidas y de otros foros multilaterales
  • Favorecer el entendimiento entre culturas y sociedades
  • Promover los principios que inspiran el desarrollo de los derechos humanos

Visión: Impulsar, promover, financiar, organizar o colaborar en acciones que contribuyan al enriquecimiento artístico-patrimonial de las Naciones Unidas u otros Organismos Internacionales.

Misión: La Fundación ONUART tiene como misión potenciar el valor del arte como catalizador para el diálogo. A través del arte, La Fundación estimula el debate al más alto nivel para inspirar la tolerancia y la compresión entre Estados y culturas en el seno de todas las organizaciones internacionales buscando una aproximación más creativa y menos convencional a cada negociación y a cada debate.

Origen de la Fundación Onuart

Sus Majestades los reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, en su visita de marzo de 2005. 

La Sala Sert.

La creación de ONUART fue impulsada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, con el apoyo de socios privados y públicos, a raíz de la visita de Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía a Ginebra en marzo de 2005. Durante dicha visita, Naciones Unidas les solicitó que España realizara una contribución artística para el Palacio de las Naciones de Ginebra. Se retomaba así una antigua y brillante tradición de colaboración entre España y los foros multilaterales, cuyo primer exponente es la Sala del Consejo de la antigua Sociedad de Naciones, donada por España en 1936 e iluminada por los murales de José María Sert.

El 28 de Febrero de 2007, el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación y el Director General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, firmaron un Memorándum de Entendimiento en Madrid para establecer los plazos y las condiciones del proyecto de remodelación integral, por parte de España, de la Sala XX del Palacio – que posteriormente sería bautizada como Sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de Civilizaciones-. Además de la remodelación de la Sala XX, España se comprometió a donar a Naciones Unidas una gran obra artística, que se incorporaría en la enorme bóveda elipsoidal de 1000m2 de dicha Sala. Esta obra, sería llevada a cabo por un artista contemporáneo español.  

La Comisión de Asesoramiento ad hoc creada por el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, analizó entre los meses de junio y octubre de 2006 diversas propuestas, presentadas por grandes artistas de nuestro país. Las obras finalistas fueron: “La Huella del Hombre” de Manuel Valdés, “El Proyecto Orgánico” de Miquel Barceló, “La Radiografía del Dolor” de José María Sicilia y “La Esencialidad” de Frederic Amat. El 16 de noviembre de 2006 el Comité de Asesoramiento tomó la decisión de adjudicar el encargo a Miquel Barceló y su “Proyecto orgánico”. El desarrollo de este ambicioso proyecto, lo llevaría a cabo la Fundación ONUART.

Nuestros Patronos y entidades colaboradoras

Presidencia: D. Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé. 
En el Patronato figuran: 
Por una parte Patronos Institucionales como el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, el Embajador Permanente de España ante Naciones Unidas, la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, el Presidente de Patrimonio Nacional, el Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y del Museo Nacional del Prado. 
En cuanto a Patronos Empresariales se cuenta con La Caixa, Indra, Caja España, Abertis, Catalunya Caixa, Boumatou S.A. y General de Banque de Mauritanie. 
Como Patronos a título personal figuran: D. Juan Antonio March, D. José Luis Bonet y D. Basilio Baltasar. 
Y por último como Entidades Colaboradoras están Iberdrola, CEIM, Sa Nostra, Grupo Barceló, Fundación Ramón Areces, Foundation Ousseimi, Hotetur, Gobierno Balear, Junta de Extremadura, Junta de Andalucía y Principado de Asturias.

Patronos empresariales

Patronos institucionales

  • Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
  • Ministerio de Cultura
  • Patrimonio Nacional
  • Museo Reina Sofía
  • Embajada Permanente de España en las Naciones Unidas

Relación de miembros del Consejo Consultivo

D. Michael Moller, Director General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra

D. Zeid Ra’ad Al Hussein, Alta Comisionado de las NN.UU. para los Derechos Humanos

D. Rolf Dieter Heuer, Director General de la Organización Europea para la Investigación Nuclear

D. Ján Kubis, Secretario Ejecutivo, Comisión Económica para Europa NN.UU.

D. Antonio Guterres, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

D. Michel Jarraud, Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial

D. Peter Maurer, Presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja

D. Roberto Azevêdo, Director General de la Organización Mundial de Comercio

D. William Lacy Swing, Director General de la Organización Internacional para las Migraciones

D. Dr. Mukhisa Kituyi, Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo/UNCTAD

D. Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA

D. Tadateru Konoé, Presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

D. Guy Ryder, Director General de la Oficina Internacional del Trabajo

D. Dr. Hamadoun I. Touré Touré, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones