Cargando…
  • Concierto de los Derechos Humanos 2022

    Concierto de los Derechos Humanos 2022

    10 de diciembre de 2022

CONCIERTO DE LOS DERECHOS HUMANOS 2022 – 9ª EDICIÓN

El Maestro Grigory Sokolov se hizo cargo, nuevamente, del Concierto de los Derechos Humanos, que tuvo lugar el  10 de diciembre de 2022 en el Palacio de las Naciones. Naciones Unidas. Ginebra

Reafirmando el compromiso con los Derechos Humanos a través del fortalecimiento del sistema internacional y las instituciones.

Discursos iniciales

Señoras y señores, queridos amigos,

Es un gran honor para la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra acoger de nuevo el Concierto anual de Derechos Humanos. Este concierto es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos fundamentales y, al mismo tiempo, celebrar nuestra humanidad común a través de la música, una forma de arte que puede trascender las barreras.

Este año las Naciones Unidas conmemoran el Día de los Derechos Humanos con el lema «Dignidad, libertad y justicia para todos» y lanzan una campaña de un año de duración para celebrar el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 2023. Los principios consagrados en la Declaración son tan importantes hoy como lo eran en 1948, sin embargo, personas de todo el mundo siguen viendo cómo sus derechos y libertades no son reconocidos, retenidos o violados.

Mientras nuestro mundo se enfrenta hoy a una serie de retos y crisis, la Declaración Universal actúa como un ancla para la humanidad, recordándonos nuestro compromiso con la dignidad humana. Nos corresponde a todos defender y abogar por los derechos y libertades que corresponden a todos los seres humanos.

Mientras disfrutamos esta noche del talento del pianista de fama mundial Maestro Grigory Sokolov, les invito a reflexionar sobre cómo podemos defender los derechos humanos en nuestra vida cotidiana. Doy las gracias a la Fundación ONUArt, a su Presidente, el Embajador Juan Antonio March, y a sus socios por traer de nuevo este concierto tan querido al Palacio de las Naciones.

Excma. Sra. Tatiana Valovaya, Directora General de las Naciones Unidas en Ginebra

Excelencias,

Colegas y amigos,

La música tiene un poder transformador. Durante siglos, en todas las regiones del mundo, la música ha sido parte integrante de las luchas por los derechos humanos y la libertad, y se ha utilizado para protestar contra la injusticia, abogar por el cambio y llegar a quienes de otro modo no serían escuchados.

La música es un lenguaje universal que puede evocar emociones, contar historias e inspirarnos para pensar y actuar de nuevas maneras.

Hoy escucharemos música intemporal escrita hace cientos de años, pero impregnada de nueva vida y sensibilidad moderna para un público contemporáneo.

Estarán de acuerdo en que se trata de un homenaje apropiado para la celebración del Día de los Derechos Humanos. También es un bienvenido comienzo para la conmemoración del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que esperamos con impaciencia el año que viene.

Como la música, la Declaración Universal de Derechos Humanos es transformadora, universal y atemporal. Y como la música, su interpretación y aplicación deben ser renovadas y revitalizadas por la generación actual para hacer frente a nuestros retos actuales y forjar un futuro común de dignidad, libertad y justicia para todos.

Mi agradecimiento a los músicos y a los organizadores de este Concierto Derechos Humanos 2022. Confío en que nos unirá en la unidad y la esperanza e inspirará nuestros esfuerzos como parte de la DUDH 75 y más allá.

Excmo. Sr. Wolker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

En la Sala de los Derechos Humanos y la Alianza de Civilizaciones, bajo la magnífica Cúpula del Barcélo, funciona el mecanismo más importante desarrollado por la comunidad internacional para promover y proteger los derechos humanos de todas las personas en todo el mundo: el Consejo de Derechos Humanos.

Aquí, a lo largo de todo el año, 47 Estados miembros y 146 Estados observadores trabajan junto con organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, instituciones nacionales de derechos humanos y la prensa para examinar la situación de los derechos humanos en cada país, abordar situaciones urgentes de violaciones de los derechos humanos y seguir desarrollando progresivamente normas y estándares de derechos humanos.

No se me ocurre mejor manera de celebrar el Día de los Derechos Humanos y la Declaración Universal de los Derechos Humanos que celebrar el concierto anual del Día Mundial de los Derechos Humanos en esta gran Sala. Han pasado sólo 74 años desde la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el establecimiento del derecho internacional de los derechos humanos. Esto es apenas un segundo si lo miramos con perspectiva histórica. Hemos logrado grandes cosas en este corto periodo de tiempo, pero el desarrollo progresivo de los derechos humanos que está llevando a cabo el Consejo demuestra claramente que sólo estamos sentados en la punta del iceberg. Queda mucho trabajo por hacer y muchos más logros por alcanzar.

Excelentísimo Señor Embajador Federico Villegas, Presidente del Consejo Mundial de los Derechos Humanos

Quiero daros a todos la más cordial bienvenida a la 9ª edición del Concierto por los Derechos Humanos. Un concierto que viene organizando, anualmente desde 2014, la Fundación Onuart en esta singular Sala con el apoyo de UNAOG.

Este año es, sin duda, crucial. Es el último que podremos disfrutar de la mágica belleza de esta sala durante un tiempo, ya que el edificio permanecerá cerrado por reformas durante unos años. Pero sobre todo, porque más que nunca, la humanidad se acerca a una encrucijada dramática: despegar hacia la era de la inteligencia, o sumergirse en la era de la destrucción aterradora.  Creatividad o destrucción siguen siendo, por desgracia, opciones abiertas; mientras que la población mundial ha pasado de 4.000 millones en 1970 a 8.000 millones en 2022 gracias al progreso de la ciencia, hay 33 guerras abiertas en el planeta y un récord de 12.000 armas nucleares. 

La paz es sin duda una «condición sine qua non» para un mundo de progreso y creatividad. Y la paz, en un mundo fragmentado, depende de la arquitectura política mundial. Poner rumbo al mundo de «la Humanidad Una», puede ser la mejor opción. Es necesario avanzar hacia una arquitectura política global que nos englobe a todos, bajo reglas e instituciones inclusivas y claras. Un mundo que, desde la sólida existencia de las Naciones Unidas, avance hacia el mundo de la Humanidad Unida, donde cada persona se sienta segura y protegida, convirtiéndose en parte esencial del progreso colectivo.

La capacidad positiva del ser humano produce asombro y admiración. Hoy podemos experimentarlo, en esta Sala de Derechos Humanos y Alianza de Civilizaciones, con la belleza del arte de Miquel Barceló y la mágica actuación musical de Gregory Sokolov. Cuando experimentamos la belleza que los seres humanos son capaces de producir, podemos, sin duda, sentir la grandiosidad del alma humana. Nosotros, como Fundación Onuart, creemos en el poder del arte y la belleza para alcanzar grandes metas. Por eso, sin desmayo, seguiremos poniendo en marcha iniciativas y proyectos en los que el arte enaltezca la dignidad humana.

Después de nueve años organizando este concierto en el Día de los Derechos Humanos, en la institución global de la Humanidad, las Naciones Unidas, pensamos que con perseverancia y buena voluntad se puede afrontar cualquier reto. Ha llegado el momento de reivindicar lo esencial: el fin del mundo de las armas y el apoyo total al mundo de la inteligencia y la creatividad. El arte nos muestra el poder de nuestro espíritu.  Avancemos por este camino unidos y con determinación.

Muchas gracias por estar hoy con nosotros.

S.E. Juan Antonio March Presidente de la Fundación ONUART

Es un placer saludarles de nuevo para la IX Edición del Concierto Mundial de Derechos Humanos en Ginebra. Será una edición muy especial, ya que por ahora tendremos que despedirnos de este lugar emblemático, ya que el Palacio de las Naciones se someterá a obras de renovación a partir de 2023.

También es una ocasión muy especial porque, una vez más, el maestro Grigory Sokolov nos deleitará, bajo la magnífica cúpula de Miquel Barceló, con interpretaciones de Purcell, Beethoven y Brahms. 

Al echar la vista atrás hacia 2022, siento la urgente necesidad de releer la Carta de las Naciones Unidas y aplicar su poderoso mensaje a nuestro trabajo. Los próximos meses definirán cómo se recordará el siglo XXI y debemos decidir si queremos que sea otro siglo de guerras y pérdida innecesaria de vidas humanas o si queremos escribir una historia basada en la cooperación a través del paraguas multilateral de las Naciones Unidas.

Es un buen momento para recordar estos extractos del preámbulo de la Carta de la ONU:

NOSOTROS LOS PUEBLOS DE LAS NACIONES UNIDAS RESUELTOS

a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra…

a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, y…

practicar la tolerancia y convivir en paz como buenos vecinos, y

a unir nuestras fuerzas para mantener la paz y la seguridad internacionales…

Que así sea. Gracias.

S.E. El Presidente del Consejo Consultivo de la Fundación Onuart, D. José Luís Rodríguez Zapatero

El programa

Henry Purcell (1659-1695)

Ground in Gamut in G major Z. 645

Suite no. 2 in G minor Z. 661

Prelude – [Almand] – Corant – Saraband

A New Irish Tune [Lilliburlero] in G major Z. 646

A New Scotch Tune in G major Z. 655

[Trumpet Tune, called the Cibell] in C major Z.T. 678

Suite no. 4 in A minor Z. 663

Prelude – [Almand] – Corant – Saraband

Round O in D minor Z.T. 684 Suite no. 7 in D minor Z. 668

Almand, very slow “Bell-bar” – Corant – Hornpipe

Chacone in G minor Z.T. 680

L. van Beethoven (1770-1827)

15 Variationen mit einer Fuge Es-dur über eineigenes Thema op. 35

Introduzione col Basso del Tema. Allegretto vivace

A due – A tre – A quattro – Tema – Var. I – Var. II – Var. III – Var. IV – Var. V – Var. VI – Var. VII.

Canone all’ ottava – Var. VIII – Var. IX – Var. X – Var. XI – Var. XII – Var. XIII – Var. XIV. Minore

Var. XV. Maggiore. Largo – Finale. Alla Fuga. Allegro con brio. Andante con moto

Johannes Brahms (1833-1897)

Three Intermezzi op. 117

Andante moderato (E-flat Major)

Andante non troppo e con molta espressione (b minor)

Andante con moto (c-sharp minor)

ESTE CONCIDETO ESTÁ OFICIALMENTE ESPONSORIZADO POR EL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES,

UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN DEL REINO DE ESPAÑA

Principales patrocinadores públicos, privados y patronos